top of page
Buscar

La importancia de los tiburones: el papel esencial de los tiburones en los océanos del mundo

Los tiburones, que suelen ser representados como villanos de las profundidades, a menudo son incomprendidos y difamados. Pero la verdad es que desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la salud y el equilibrio de nuestros océanos. Los tiburones, como depredadores ápice del mundo marino, no solo son fascinantes y diversos, sino que también tienen una importancia crucial para el correcto funcionamiento de los ecosistemas marinos. Un futuro saludable para nuestros océanos es casi imposible sin tiburones.


Los océanos cubren más del 70 % de la superficie de nuestro planeta y son la cuna de la vida en la Tierra. Estas vastas y misteriosas profundidades no solo son una fuente de fascinación y belleza, sino también la base de la supervivencia y la prosperidad de la humanidad. En el corazón de este mundo azul patrullan en las profundidades los antiguos y enigmáticos tiburones. Los tiburones son depredadores ápice y guardianes del frágil equilibrio de la vida que se extiende bajo la superficie.


Tiger sharks are apex predators of our oceans
Žraloci tygří jsou jedněmi z největších predátorů v oceánu

Los tiburones y la estabilidad de los ecosistemas


Para comprender el papel fundamental de los tiburones en el ecosistema oceánico, primero es necesario entender la cadena alimentaria marina. La red trófica marina es un sistema complejo e interconectado que muestra la transferencia de energía y nutrientes a través de los distintos organismos marinos en el ecosistema. Describe las relaciones entre las diferentes especies en el océano y muestra cómo se influyen entre sí cuando consumen y son consumidas por otras especies. Quién se alimenta de quién y quién es alimento de quién determina la posición de cada organismo en la red trófica. Los tiburones, como depredadores ápice, se encuentran en la cima de la cadena alimentaria y desempeñan varios roles importantes en el océano.


Los tiburones regulan el tamaño de las poblaciones de sus presas y mejoran su estado. Lo hacen simplemente alimentándose de los peces, escogiendo preferentemente a los individuos más débiles y lentos. Tiene sentido: esos peces y otros animales son más fáciles de capturar. Y precisamente al cazar a los ejemplares más débiles y enfermos, mantienen no solo la cantidad, sino también la calidad dentro de las especies que se encuentran por debajo de ellos en la cadena alimentaria. Un ecosistema saludable es, sin duda, un ecosistema equilibrado, en el que cada individuo tiene su fuente de alimento y finalmente también sirve como alimento. Los tiburones también preservan la diversidad biológica. A través de su depredación selectiva, protegen la diversidad genética de las especies marinas. Esta diversidad es esencial para la resistencia a largo plazo de los ecosistemas marinos.



Infographics: The importance of sharks

La importancia de la interconexión de las cadenas alimentarias


Veamos algunos ejemplos de cómo los tiburones influyen en la salud de partes del ecosistema oceánico que, a primera vista, no parecen estar relacionadas con ellos, como los arrecifes de coral. Los tiburones desempeñan en realidad un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio ecológico de los arrecifes de coral. La razón está, por supuesto, en los vínculos de la red trófica: los tiburones se alimentan, entre otros, de peces herbívoros que consumen algas. Sin tiburones que regulen estas poblaciones, los peces herbívoros pueden proliferar y, al pastar en exceso sobre las algas, dañar también a los corales. Un estudio de Roff et al. de 2016 en la revista Nature Communications reveló un marcado deterioro en la salud de los arrecifes de coral en zonas con poblaciones de tiburones en declive.


Otro ejemplo es la influencia de los tiburones en la salud de las praderas marinas. Los científicos descubrieron esta relación en 2011, cuando una ola de calor afectó la zona de Shark Bay, en Australia. Las altas temperaturas del agua oceánica provocaron la pérdida de pastos marinos, que son la principal fuente de alimento de los dugongos en esa región. ¿Y qué tienen que ver los tiburones en todo esto? Cuando la población de tiburones es sana y equilibrada, nadan a través de las áreas de pastos marinos y los dugongos y otras especies que forman parte de su dieta los evitan. Gracias a ello, los pastos marinos no son consumidos demasiado rápido en un mismo lugar y pueden regenerarse continuamente. Sin la presencia de tiburones, los pastos marinos simplemente son devorados demasiado rápido como para poder recuperarse.

Los pastos marinos sirven como un importante almacén de “carbono azul” y ayudan a mitigar el cambio climático. La inesperada conexión entre tiburones, pastos marinos y cambio climático subraya el frágil equilibrio de los ecosistemas marinos.


Comprender las conexiones de la cadena alimentaria nos explica de manera sencilla la importancia de proteger las poblaciones de tiburones. Sin embargo, el papel equilibrador de los tiburones no es beneficioso solo para el ecosistema oceánico en sí, sino también, en última instancia, para el ser humano. ¿Por qué? Porque los tiburones también mejoran el estado de las poblaciones de peces comerciales.

Un estudio de Baum et al. de 2003 en la revista Science demostró que la disminución de los tiburones puede llevar a un aumento excesivo en el número de una de sus presas, lo que a su vez puede reducir la abundancia de algunas especies de peces de importancia comercial. Por lo tanto, la protección de los tiburones es esencial para mantener una pesca sostenible.


Infographic: Marine food web with sharks


¿El efecto mariposa bajo la superficie?


La cadena de acontecimientos descrita anteriormente se denomina efecto cascada. El efecto cascada en la cadena alimentaria se refiere a la forma en que los cambios en un nivel trófico (posición en la cadena alimentaria) pueden conducir a una serie de consecuencias indirectas y a menudo imprevistas en todo el ecosistema. La principal causa de los efectos en cascada es precisamente la pérdida de depredadores ápice como especies clave. Estos efectos pueden ser de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba, según el lugar de la cadena alimentaria en el que se produzca el cambio inicial. Y dado que los tiburones están en la cima de las cadenas alimentarias marinas, su desaparición afecta a muchos niveles por debajo de ellos.

Si la población de tiburones disminuye, puede producirse un aumento de la población en el nivel trófico inferior de los consumidores (consumidores secundarios), ya que son menos depredados. Esto puede llevar a una reducción en la abundancia de los organismos de los que ellos se alimentan, lo que a su vez puede tener un impacto en los productores primarios. De esta manera, un efecto cascada de arriba hacia abajo puede alterar todo el ecosistema.





¿Qué pasaría si los tiburones desaparecieran por completo?


Esto nos lleva a la pregunta de qué ocurriría si en el océano ya no hubiera tiburones. La continua y alarmante disminución de las poblaciones de tiburones, que en algunas zonas se estima en un 70 %, ha desencadenado una compleja red de efectos en cascada en los ecosistemas marinos. Como explicamos anteriormente, la disminución de las poblaciones de tiburones puede incluso afectar en algunos lugares nuestra capacidad para combatir el cambio climático.


Solo podemos observar y experimentar los resultados de lo que ya ha sucedido. Los científicos únicamente pueden estudiar los fenómenos y acontecimientos que ya están ocurriendo. Sobre esa base, podemos predecir sin duda que una mayor disminución de los tiburones no traerá nada positivo ni para el ecosistema marino ni para la necesaria transición hacia una pesca sostenible. Continuar con la pesca de tiburones en los niveles actuales y esperar las consecuencias finales de este comportamiento es un juego peligroso.

Mediante la implementación de estrictas medidas de protección, el apoyo a prácticas pesqueras sostenibles y el aumento de la concienciación sobre la importancia de los tiburones en los ecosistemas marinos, podemos prevenir una posible crisis ecológica. No deberíamos esperar a presenciar todas las consecuencias de la disminución de la población de tiburones, porque para entonces ya podría ser demasiado tarde para reparar los daños causados.

 
 
 

Comentarios


bottom of page